Sesiones | - martes, 04 may 2021
- jueves, 06 may 2021
- martes, 11 may 2021
- jueves, 13 may 2021
- martes, 18 may 2021
- jueves, 20 may 2021
- martes, 25 may 2021
- jueves, 27 may 2021
- martes, 01 jun 2021
- jueves, 03 jun 2021
- martes, 08 jun 2021
- jueves, 10 jun 2021
|
Temario | Introducción
La teoría económica clásica supone que los individuos toman decisiones racionales que maximizan su bienestar en todas las etapas de su vida. Bajo este supuesto las personas racionales sacan el mejor provecho de los productos financieros a su disposición. Por su parte, las Finanzas Conductuales (FC) argumentan que los factores emocionales, sociales y del medio ambiente (culturales) influencian las decisiones de las personas, incluyendo la administración de su dinero y la forma en que viven sus vidas financieras. Las FC nos ayuda a comprender mejor las necesidades financieras de las personas, sus aspiraciones, sus limitaciones y su comportamiento. Al destacar los distintos factores tanto de conocimiento como de sentimientos, emociones e incluso los aspectos sociales, las FC nos permiten apreciar realidades distintas que a su vez generan necesidades y comportamientos financieros distintos.
Objetivo(s) de aprendizaje
En el contexto mexicano caracterizado por una baja inclusión y penetración de los servicios financieros, las Finanzas conductuales tiene la capacidad de cambiar el cómo los bancos (y demás instituciones financieras) interactúan con sus clientes, al repensar los servicios que les ofrecen. Así mismo, las herramientas de las FC resultan claves para diseñar e implementar los empujones (nudges) necesarios para cambiar el comportamiento financiero de los mexicanos: aumentando su demanda por productos financieros formales, fortaleciendo sus capacidades financieras y generando hábitos que les permitan alcanzar salud financiera y con ello mayores niveles de bienestar.
El objetivo del curso es que los asistentes conozcan los principios fundamentales de las Finanzas Conductuales e identifiquen los principales hallazgos de ésta en materia de sesgos cognitivos con miras a su aplicación para lograr una mayor inclusión y salud financiera de los mexicanos. Para esto se busca que los asistentes se familiaricen con las metodologías experimentales aplicadas cada vez con mayor frecuencia en el contexto financiero.
Dirigido a:
Profesionales en el sector financiero, miembros de instituciones públicas relacionadas con el sector, académicos y estudiantes, interesados en comprender las decisiones financieras bajo una nueva perspectiva. Así como aplicar métodos experimentales para eficientar el diseño de productos, estrategias comerciales y políticas públicas en la materia.
Temario:
El curso está dividido en 12 sesiones de dos horas. A continuación se enlistan los temas que cubriremos en cada sesión:
Sesión 1 y 2: Introducción a las finanzas conductuales
- Posicionamiento frente a la economía tradicional (microeconomics + rationality);
- Posicionamiento frente a las ciencias sociales (economía, bio-psicología);
- Relevancia para diseño de productos y política pública;
- Aplicar cuestionario para saber en qué área trabajan los estudiantes (para desarrollar ejemplos)
Sesión 3 y 4: Heurísticas y sesgos
- Introducción general (psicología)
- Cognitivos, emocionales, culturales
- Fomentar cambios de comportamiento (identificar comportamientos actuales, formular target (sesgo), estrategias (Nudging)
Sesión 5 y 6: Experimentación
Tipos de experimentos (controlado vs. natural, encuestas, A/B testing), causalidad, asignación aleatoria, condiciones experimentales, estímulos, between vs within subjects
Sesión 7 y 8: Metodología cuantitativa
Efectos directos, indirectos, mediation, moderation, estadística básica (ANOVA/regression)
Sesión 9 y 10: Diseñar experimentos de finanzas conductuales
Teoría de Cambio, validez, confidencialidad, ética, recopilar datos
Sesión 11 y 12: Aplicar experimentación en las finanzas conductuales. Estudiantes desarrollan y presentan experimentos, discusión + recomendaciones.
Profesores:
Ana Laura Martínez Gutiérrez
Coordinadora de la UCEx - Profesora Investigadora
Ver el perfil completo
Ana Laura Martínez Gutiérrez
Paul Hindricks |