Escuela de Métodos


Actualización: 4 de octubre 2021

1. ¿Cuál es el precio de los cursos de la Escuela de Métodos del LNPP?

El costo de cada uno de los cursos es de $5,000.00 MXM.

2. ¿Cuál es el procedimiento de inscripción?

Para inscribirse el(la) interesado(a) deberá:

  1. Entrar a la página del LNPP del CIDE
  2. Generar una cuenta (nombre, apellido y correo electrónico). Considera que el nombre que registres será el nombre con el que saldrá la constancia de el(los) curso(s) tomados.
  3. Elegir la opción Cursos en el menú superior
  4. Elegir la opción Catálogo de cursos y seleccionar el curso de interés
  5. Dar clic en el botón verde "Inscribirse" y llenar los datos solicitados
  6. Anexar una identificación oficial
  7. Dar clic en el botón “Enviar Información”
  8. Al enviarlo, aparecerá en la pantalla información sobre los datos bancarios, así como un espacio para subir el comprobante de pago
  9. Entonces el usuario deberá anexar el comprobante de pago y esperar a que validemos el pago
  10. Una vez que hayamos visto el pago reflejado en nuestro sistema, el usuario recibirá un correo electrónico confirmando su inscripción

NOTA: Lo único que confirma tu inscripción es que hayamos validado tu pago y que hayas recibido el correo electrónico de confirmación.

En caso de haber solicitado una beca deberás esperar a que se valide tu petición.

3. ¿Cuáles son los datos bancarios para hacer el depósito?

Los datos bancarios para realizar la transferencia electrónica o depósito bancario son:

Banco HSBC; a nombre de CIDE Cuenta de recursos en administración de terceros; cuenta número: 4065 710873; sucursal número 0763 (Plaza Lilas); CLABE: 021180040657108735.

4. ¿Se puede facturar el pago de los cursos de la Escuela de Métodos del LNPP?

Sí, es posible, pare ello deberá solicitar la generación del documento al correo de

Hugo Alejandro Arredondo García, quien le indicará el procedimiento a seguir.

Nota: Por instrucciones del área administrativa del CIDE, la(s) factura(s) que se soliciten serán tramitadas hasta una vez iniciado el curso.

5. ¿Puedo pagar con tarjeta de crédito? ¿O en pagos diferidos?

Por ahora no contamos con la opción de pago con tarjeta de crédito. Tampoco con la de realizar pagos diferidos, el pago se debe realizar en una sola exhibición.

6. ¿Qué incluye el pago del curso?

  • 24 horas de clase en línea (en vivo) en las que se realizan actividades teórico-prácticas. Cada curso cuenta con una distribución diferenciada de las 24 horas. Algunos tienen clases de 2 horas por sesión y otros de 3 horas por sesión. Ver información detallada en la sección Catálogo de cursos.
  • Asesoría personalizada, en los horarios y tiempos establecidos por cada uno de los profesores.
  • Constancia del curso (virtual).
7. ¿Cuántas horas extras a las sesiones se deben destinar de trabajo en casa?

Durante las sesiones virtuales los(las) profesores(as) indicarán a los alumnos ejercicios en casa para fortalecer los aprendizajes de la sesión. Dichas tareas tienen carácter optativo, sin embargo, se considera importante el desarrollo de éstas para obtener mejores resultados del curso. Dichas tareas podrían tomarle un promedio de 2 a 4 horas extras semanales, según la complejidad de cada una de estas.

8. ¿Hay examen final?

No se realiza examen final al terminar el curso, sólo ejercicios para fortalecer los aprendizajes, éstos no son considerados para obtener una calificación final, ni limitan la obtención de la constancia del curso.

9. ¿Qué materiales necesito para hacer el curso virtual?

Los materiales necesarios para participar en los cursos virtuales del LNPP son:

  • Computadora con cámara
  • Se recomienda contar con una computadora con memoria RAM suficiente para correr programas como R y RStudio o Python (si su curso es referente a estos lenguajes de programación).
  • Contar con conexión a internet, preferentemente de buen ancho de banda

El software para la videoconferencia es gratuito en todos los casos, pero puede reducir el desempeño de su computadora, si su memoria RAM y/o la velocidad de su servicio de internet es limitada.

10. ¿En qué plataforma se impartirán los cursos?

Las plataformas que se utilizan dependerán del profesor(a) del curso al que está inscrito(a). Sin embargo, las plataformas más utilizadas por nuestro cuerpo docente son: Webex, Teams, Zoom.

11. ¿Otorgan becas? ¿Cómo gestiono una beca?

En la emisión 2021 de la Escuela de Métodos del LNPP se otorgarán, para cada uno de nuestros cursos:

  • 3 becas a alumnos(as), 100%
  • 3 becas a exalumnos(as), 20%
  • 3 becas a docentes y/o trabajadores, 100%

Las becas son sólo para la comunidad CIDE Región Centro y Santa Fe.

  • Si eres alumno(a) CIDE al momento de hacer tu registro el sistema te pedirá que llenes algunos datos, que envíes tu petición y que anexes identificación de alumno o algún comprobante. Posteriormente la revisaremos y te enviaremos un correo con el dictamen.

  • Si eres exalumno(a) CIDE igualmente el sistema te pedirá que llenes algunos datos, que envíes tu petición y que anexes algún comprobante, posteriormente deberás enviar tu petición y te enviaremos un correo con el dictamen.

  • Si eres profesor(a) CIDE igualmente el sistema te pedirá que llenes algunos datos, que envíes tu petición y que anexes algún comprobante, posteriormente deberás enviar tu petición y te enviaremos un correo con el dictamen.

Nota

En el caso de docentes, alumnos(as) y exalumnos(as) sólo se otorgan las becas a las 3 primeras personas en solicitarlas y que presenten evidencia válida. Si un curso se cancela en automático se cancela también el otorgamiento de becas para éste.

12 . ¿Cómo tramito la devolución de un pago realizado a la Escuela de Métodos?

Si por alguna razón se requiere tramitar la devolución de un pago a la Escuela de Métodos, deberás enviar al correo de

Hugo Alejandro Arredondo García los siguientes datos:

  • Comprobante de depósito
  • Identificación oficial
  • Datos bancarios: institución bancaria, número de cuenta y CLABE.
  • Comprobante de identidad

Con estos elementos procederemos a realizar el trámite administrativo correspondiente.

13. ¿En qué casos podría aplicarse la devolución de uno o más pagos realizados a la Escuela de Métodos?

Se procederá a realizar la devolución de un pago realizado si: ya no hay lugar para el curso deseado y se realizó el pago, si se suspende el curso por causas de fuerza mayor, si no se contó con el mínimo necesario de asistentes para poder abrir el curso deseado.

14. ¿Qué son los tracks?

Los cursos están agrupados en tracks, es decir en trayectos o áreas de conocimiento que se ponen a disposición del estudiante de manera que pueda elegir hasta dónde avanzar en cada uno de estos caminos.

Los tracks son: R, Python, Planeación Estratégica e Inteligencia Colectiva y Métodos Cualitativos.

En cada uno de estos se ofrecen cursos que van desde la introducción, hasta aplicaciones más complejas, por ejemplo, en el caso de Python. El alumno(a) puede iniciar con Introducción a Python + Manejo de Datos, y luego puede continuar por Visualización de Datos y/o Estadística Descriptiva y Probabilidad en Python y/o concluir en ese punto; o bien continuar su formación con cursos como Machine Learning con Python y/o Análisis de Redes Sociales con Python.

Sin embargo, no es limitativo que el alumno(a) realice todos cursos en el LNPP para avanzar en su desarrollo, puede integrarse en el curso que más responda a sus necesidades de aprendizaje, siempre y cuando cumpla con los conocimientos previos necesarios.

15. ¿Cómo obtengo el Diplomado en Análisis de Datos?

Los estudiantes que completen satisfactoriamente cuatro cursos de la Escuela de Métodos del LNPP, se hacen acreedores a un Diplomado en Análisis de Datos avalado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

NOTA: LOS ALUMOS(AS) DE LA ESCUELA DE MÉTODOS TIENEN, PREFERENTEMENTE, HASTA TRES AÑOS PARA COMPLETAR LOS CUATRO CURSOS DE ANÁLISIS DE DATOS. TIEMPO EN EL QUE SE CONSERVARÁ SU EXPEDIENTE POR PARTE DEL LNPP.