Alain de Remes, Coord. Académico del LNPP participó en panel en el que habló sobre la necesaria participación de la academia en la generación de análisis de impacto regulatorio, lo que va más allá de la simplificación y/o integración de trámites y servicios.
30 de septiembre, 2020. 11 hrs. Esta mañana se llevó a cabo el panel "El combate de la corrupción desde la mejora regulatoria" organizado por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y el Consejo Coordinador Empresarial. El evento contó con la participación de Alain De Remes, Coordinador Académico del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El panel trató sobre la relación entre mejora regulatoria y el combate a la corrupción; así como de los beneficios económicos, de seguridad jurídica y estado de bienestar a los que conlleva impulsar la mejora regulatoria en México.
Durante su participación, el Coord. Académico del LNPP habló sobre el papel de la academia en temas de mejora regulatoria. E indicó que hay dos maneras en que la academia participa: en la generación de estudios de impacto regulatorio, así como en la revisión de las prácticas regulatorias. Al respecto compartió la experiencia del análisis realizado, por el LNPP, en el que se analizó el impacto de las regulaciones de nuestro país en la industria restaurantera.
Durante el estudio, dijo, se revisaron aspectos como calidad, tiempo, inversión económica consistencia, promoción de la inversión extranjera, entre otros aspectos evaluados. “La industria restaurantera está sujeta a 59 trámites con autoridades federales y alcaldías… un restaurante recibe 48 visitas de inspección”; una carga regulatoria con impactos en la incursión de prácticas no deseables y/o de corrupción.
Los programas de mejora regulatoria son programas que buscan 'dar certeza… acotar la regulación' señaló Alain de Remes, por lo que instó sobre la necesidad de hacer análisis estructurales de profundidad – que incluyan metodologías innovadoras como las derivadas del behavioral economics - y no solo eliminar o sumar regulaciones.
De Remes compartió espacio con Silvia Dávalos, Directora General de Políticas Públicas y Comisiones del Consejo Coordinador Empresarial; Manuel Gerardo Flores, Coordinador Programa de Política Regulatoria de OCDE en Latinoamérica; y Jessica Poblano Ramírez, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. El panel fue moderado por Dalia Toledo, de Ethos Laboratorio Laboratorio de Políticas Públicas.
*Para ver el video del panel visite: https://tinyurl.com/re9zm2cx **