Inicio / Noticias / Investigadores del LNPP imparten taller sobre Datos Abiertos en el marco del Datatón organizado por la Agencia Digital de Innovación Pública de la Cd. de Méx.

Investigadores del LNPP imparten taller sobre Datos Abiertos en el marco del Datatón organizado por la Agencia Digital de Innovación Pública de la Cd. de Méx.

06.10.2021

El Taller dictado por N. Aguirre, J. Santos y J. Campos buscó Introducir a los participantes en los principios prácticos sobre análisis de datos y su aplicación para mejorar la comprensión de los ciudadanos sobre los asuntos públicos. Los expositores revisaron temas como: problema público, metodología de un proyecto de análisis de datos, análisis y visualización, así como algunos ejemplos de proyectos de datos abiertos.



6 octubre, 2021, 17 hrs. evento virtual Esta tarde se llevó a cabo el Taller “Cómo generar valor público a partir del análisis de datos abiertos” mismo que se desarrolló bajo el marco del "Datatón Tu Dinero, Tus Datos", organizado por la Agencia Digital de Innovación Pública. El taller fue impartido por investigadores del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El evento fue presidido por Fabiola Martínez, Analista de Estrategias Digitales en Compras Públicas y Ejercicio del Presupuesto de la Agencia Digital, quien presentó a los ponentes

Nayeli Aguirre Arias, Jorge Juvenal Campos Ferreira y Juan Javier Santos Ochoa - investigadores del LNPP del CIDE - quienes no sólo compartieron sobre su experiencia como investigadores en proyectos relacionados con datos abiertos y ciencia de datos desarrollados en el Laboratorio, sino también como participantes en versiones anteriores del Datatón organizado por la misma entidad.

El taller dictado por los investigadores tuvo por objetivo introducir a los participantes en los principios prácticos sobre análisis de datos y su aplicación para mejorar la comprensión de los ciudadanos sobre los asuntos públicos e incidir en la toma de decisiones basadas en evidencia. Por lo que Nayeli Aguirre, quien forma parte de la Unidad de Inteligencia Colectiva del LNPP, comenzó su presentación hablando sobre el concepto de “valor público”; así como sobre aquellos momentos clave que permiten problematizar un proyecto relacionado con ciencia de datos.

Uno de los primeros pasos para iniciar un proyecto de dete tipo, indicó, es la “comprensión del problema público”; así como: identificar la contribución a la solución de un problema y la comunicación de la propuesta. La Mtra. en Políticas Públicas y Administración por el CIDE, también abordó el tema de los diferentes tipos de análisis de datos y la idoneidad de cada uno de estos, según el problema a abordar.

Posteriormente Juvenal C. habló sobre cómo presentar la información “Cómo estructurar un producto de datos” para que genere valor público. El Mtro. en Economía por el Colegio de México (COLMEX), también integró en su participación una nutrida exposición sobre visualización y representación de datos, lo que abona a la comunicación de los resultados de la investigación.

Finalmente Juan J. Santos, expuso al auditorio ejemplos de proyectos en ciencia de datos relacionados con datos abiertos. En específico compartió al auditorio sobre los proyectos Métrica de Gobierno Abierto y Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 204, así como el desarrollo de una aplicación web que permite dar seguimiento a los indicadores que contiene dicho Plan. El Mtro. en Economía por el CIDE, culminó su participación con algunos elementos generales a considerar por los participantes en el desarrollo de un Datatón.

Para ver el taller visite: https://tinyurl.com/2mnere9n