Inicio / Noticias / El 'valor agregado del sector restaurantero aumentó de 2013 a 2018' y se observa un re fortalecimiento durante pandemia, atribuible a la integración de las apps de entrega a domicilio

El 'valor agregado del sector restaurantero aumentó de 2013 a 2018' y se observa un re fortalecimiento durante pandemia, atribuible a la integración de las apps de entrega a domicilio

17.11.2021

Investigadores del LNPP del CIDE presentan estudio titulado "Las plataformas de entrega a domicilio en la economía mexicana". El estudio buscó estimar el impacto económico que han tenido las apps de entrega a domicilio en la economía (sector restaurantero). El trabajo se distingue por el uso de información pública, misma que se complementó con datos del sector y del trabajo realizado por los investigadores: E. Sojo.



17 noviembre 2021, 11 hrs. Evento virtual. Esta mañana se llevó a cabo la presentación del estudio Las Plataformas de Entrega a Domicilio en la Economía Mexicana. El estudio fue conducido por la Asociación Mexicana de Internet y un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), liderados por el Dr. Víctor Carreón.

En el encuentro se dieron cita Eduardo Sojo, Dir. del LNPP, Philippe Boulanger , Presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIX), Gerardo Durán, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Gonzalo Rojon, Vicepresidente de AMIX, C. Altamirano de la Secretaría de Economía y Miguel Guajardo, investigador en el LNPP y el CIDE, quien también moderó la presentación del estudio que tuvo por objetivo "estimar el impacto económico que han tenido las apps de entrega a domicilio en la economía específicamente en el sector restaurantero en materia de: unidades económicas, empleo, ingresos y valor agregado" (Carreón, V. et.al, 21)

Al inicio de la sesión Eduardo Sojo resaltó que este trabajo se distingue por el uso de la información; toda vez que realizó un uso extensivo de la información pública, misma que se complementó con datos del sector y del trabajo realizado por los investigadores.

Durante su exposición, el Dr. Carreón presentó la metodología y los hallazgos del estudio. ´Los restaurantes tuvieron un incremento en unidades económicas... un crecimiento exponencial de repartidores e incluso de sus ingresos´.

´Algunos restaurantes reportan una reducción de los costos de transacción… y los repartidores reportan una mayor flexibilidad laboral´, indicó el investigador del LNPP del CIDE.

Por otro lado, durante la exposición se indicó que la integración de las aplicaciones de entrega a domicilio reportan externalidades como la reducción de emisiones “se evitaron 111 mil toneladas de CO2 en 2020”; así mismo, se identifica un impacto en la reducción de casos de contagio por COVID19 (V. Carreón).

Hacia el cierre se habló sobre las expectativas del servicio de entrega a domicilio; así como sobre las áreas de oportunidad, tales como las relacionadas con condiciones laborales y la realización de estudios sobre el uso de tecnologías disrruptivas, hacia el futuro y en contextos de recuperación.

El estudio puede descargarse en https://lnpp.mx/f/43efe283cc Video de la presentación: https://tinyurl.com/sf8ww88r