Inicio / Noticias / LNPP del CIDE presente en el Congreso CLAD 2021, "Sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública"

LNPP del CIDE presente en el Congreso CLAD 2021, "Sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública"

25.11.2021

C. Galindez, del LNPP participó en el panel “Herramientas para la innovación en las Administraciones Públicas: aproximaciones a partir de la experiencia de los laboratorios de la región". El espacio, desarrollado en el marco del Congreso CLAD 2021 - Colombia, tuvo por objetivo “contribuir a la construcción de recursos abiertos significativos para la innovación pública” (Congreso CLAD, 2021).

'Si bien hay muchas herramientas innovadoras para la resolución de problemas públicos…cada una tiene limitaciones y condiciones… Así mismo hay que considerar condiciones de cada gobiernos y trabajar con las capacidades al interior': C. Galindez



25 de noviembre, 11 hrs. México. Evento virtual. Esta mañana se llevó a cabo el Panel “Herramientas para la innovación en las Administraciones Públicas: aproximaciones a partir de la experiencia de los laboratorios de la región", evento desarrollado en el marco del Congreso CLAD 2021. El Congreso es organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y en esta emisión fue desarrollado de manera presencial y virtual. El Congreso contó con la participación de Cristina Galindez, Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Galindez compartió el espacio con Rita Gardinetti, Directora del Laboratorio de Innovación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (UNR), PoliLabUNR; con María Paz Hermosilla Cornejo, Directora del Laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile); y con Francisco Rojas Martín, Presidente de la Fundación NovaGob (España). Los cuatro ponentes forman parte de los laboratorios de innovación pública iberoamericana, que se congregan en la Red InnoLabs, misma que es cofinanciada por el Programa de Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

En el espacio, la Coordinadora Ejecutiva del LNPP del CIDE realizó una presentación titulada “Inteligencia colectiva a través de plataformas digitales colaborativas como herramienta para la innovación pública en la toma de decisiones”, en la que presentó dos casos de plataformas digitales desarrollados por el LNPP. Por su parte María Paz Hermosila compartió al auditorio sobre “La ciencia de datos como herramienta para la innovación pública”, sobre formulación de proyectos de ciencia de datos.

En el mismo orden de ideas Franciso Rojas habló al auditorio sobre “Herramientas para la innovación: aproximación y avances desde los laboratorios de gobierno” y finalmente Grandinetti, quien también moderó el espacio, habló sobre “Herramientas para una innovación con sentido democratizador y ciudadano”, un caso sobre el uso de herramientas para la colaboración democratizadora.

Las cuatro ponencias en su conjunto permitieron la revisión y análisis de experiencias de innovación y sobre el uso de herramientas que han sido utilizadas para la innovación pública y que buscan “contribuir a la construcción de recursos abiertos significativos para la innovación pública” (Congreso CLAD, 2021).

No obstante, indicó C. Galindez hacia el cierre, es importante considerar que “si bien hay muchas herramientas innovadoras para la resolución de problemas públicos…cada una tiene limitaciones y condiciones… Así mismo hay que considerar condiciones de cada gobiernos y trabajar con las capacidades al interior para que (los funcionarios) tengan la habilidad de asumir esos insumos y trasladarlos”.

“Nos estamos centrando en las herramientas y en cómo las hemos aprovechado, sobre todo porque la pandemia nos ha empujado lo más posible. Pero tenemos que trabajar más en la parte de ciencia de datos con los funcionarios públicos Hacer un vínculo en las herramientas y la toma de decisiones”, dijo la Coordinadora Ejecutiva.