El Seminario se realizó en colaboración entre GobLab UAI, TEC - Monterrey y el LNPP del CIDE; RedInnolabs. Fue impartido por Maria Paz Hermosilla (GobLab UIA), Liliana Millán (TEC) y Christian Lemaître León (UAM – Cuajimalpa). C. Galindez del LNPP del CIDE, moderó el encuentro.
24 de marzo de 2022, 11 a 13 hrs. Méx. Hoy se desarrolló el Seminario de Ética e Inteligencia Artificial. El Seminario fue resultado de una colaboración entre organizaciones formativas adscritas a la Red Innolabs. El laboratorio de Innovación Gob Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile; la Escuela de Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey; y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP), del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ambas instituciones de México.
El Seminario fue impartido por la Mtra. María Paz Hermosilla. Directora del Gob Lab UAI, la Dra. Liliana Millán, Directora del Centro de Ciencia de Datos de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, y el Dr. Christian Lemaître León, académico adscrito a la Universidad Autónoma Metropolitana quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la ciencia de datos y sus repercusiones éticas
Durante la jornadas el Dr. Lemaître compartió a la audiencia sobre los principios éticos y el marco regulatorio al que se adscribe la incorporación de procesos de Inteligencia Artificial en el espacio de la gestión pública de nuestro país. ‘En México tenemos un retraso de 6 o 7 años en lo que refiere a política nacional sobre los problemas relativos al uso de la Inteligencia Artificial, indicó.
Posteriormente la Mtra. María Paz, compartió sobre la experiencia de Chile en la generación de un Plan Nacional de Inteligencia Artificial y sus implicaciones éticas. Un proyecto presentado por el Ministerio de Ciencias del país sudamericano.
Finalmente participó la Mtra. Millán quien cuestionó sobre el diseño de algoritmos y los riesgos que suponen la integración. ‘Cualquier algoritmo tiene una afectación a las personas, pero a quién afecta y cómo; ¿vamos a perpetuar una diferencia?…’ indicó la Mtra.
El Seminario estuvo moderado por Cristina Galindez, Coordinadora Ejecutiva del LNPP del CIDE, y se realizó en modalidad híbrida. Para ver la transmisión visite: https://fb.watch/c5LE0ZvRZa/