Inicio / Noticias / LNPP presente en el UN World Data Forum Webinar

LNPP presente en el UN World Data Forum Webinar

31.03.2022

Eduardo Sojo, Director del LNPP, participa en webinar internacional sobre administración de datos en las diferentes esferas de gestión: nacional y ciudad. ‘En México, y en casi todo el mundo, la información estadística fue construida para tomadores de decisiones, pero esto no ha sido muy exitoso a nivel local´: E. Sojo



31 de marzo de 2022, 7 am. Méx. 9 hrs. ET . Hoy se desarrolló el webinar internacional Habilitar una cultura basada en datos entre el nivel nacional y el de la ciudad ¿cómo pueden trabajar juntas las oficinas nacionales de estadística y las oficinas de datos de las ciudades?. En el espacio se contó con la participación de Eduardo Sojo, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El encuentro se realizó en el marco del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas 2022 (United Nations World Data Forum).

Durante su exposición, el Director del LNPP compartió las “Lecciones aprendidas de un caso de estudio”. Presentación que versó sobre la situación que guarda la administración de datos en las diferentes esferas gubernamentales. Sojo compartió, a propósito de la experiencia registrada en el estudio, que en México no hay una ley específica que regule cómo se deberían organizar los sistemas estadísticos locales; o cuál es el rol del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) para promover dichos sistemas.

En lo que refiere a la gestión de datos, Sojo mencionó que no hay homogeneidad en cuando a cuál debe ser la institución que debe llevar los registros estadísticos y que muchas veces las funciones de registro de información también la realizan las instituciones de planeación estatal; así mismo comentó que las entidades encargadas de levantar datos - y los roles que existen de manera interna - no son homologables entre estados, ni a nivel nacional.

“Muchos de nosotros vivimos en ciudades y de ahí que muchas de las importantes decisiones que afectan nuestra vida diaria se toman en la ciudad; sin embargo, la comunidad estadística no ha puesto mucha atención en la información que los tomadores de decisiones necesitan en las ciudades para optimizar sus decisiones…”, comentó E. Sojo al finalizar su participación.

Durante el Webinar, Sojo compartió el espacio con Dennis Mapa, de la Estadística Nacional y Registro Civil General de la Autoridad de Estadísticas de Filipinas (PSA, por sus siglas en inglés); Jeanne Holm, Vicealcalde de la Ciudad de Los Ángeles; Juan Kanggrawan, Jefe de análisis de datos y productos digitales, de Jakarta Smart City; y con Alyson Marks, Gerente de Comunicaciones, de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible - Red Temática de Investigación sobre Datos y Estadísticas (SDSN TReNDS).

El Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas (United Nations World Data Forum) reúne expertos y usuarios de datos, representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, entre otros invitados, quienes se reúnen con el objetivo de impulsar la innovación de datos y movilizar el apoyo político y financiero de alto nivel (UNWDF, 2022).

Para ver el webinar visite: https://www.youtube.com/watch?v=fzzI9pxuxUg Para conocer el estudio de caso referido, visite: https://www.lnpp.mx/publicacion/47