El LNPP del CIDE abre inscripciones a su Escuela de Métodos 2021, periodo enero-junio. Se ofrecen 23 cursos agrupados en 5 tracks formativos que se ponen a disposición de los estudiantes interesados en fortalecer habilidades en metodologías innovadoras y ciencia de datos para la resolución de problemas públicos.
El proyecto presentado por los investigadores implicó la resolución de un “problema de programación lineal discreta”: J. Santos.
La Coordinadora Ejecutiva del LNPP del CIDE, Cristina Galindez, participó en la XXV edición del Congreso Internacional del CLAD, sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública. En éste coordinó panel con el tema "Inteligencia Artificial e Inteligencia Colectiva en la Administración Pública ¿Excluyentes o complementarias?"
A 5 años de existencia “El Laboratorio ha alcanzado un nivel que no anticipábamos en sus inicios”: E. Sojo, en video publicado en redes sociales con motivo del quinto aniversario del LNPP del CIDE.
En seminario fue transmitido vía Facebook Live. En éste se discutió sobre el tema: Economía del Comportamiento y Capacidades Financieras. Esta segunda emisión del seminario (2020) contó con la participación del Director de AMAFORE.
Coordinadora de la UCEx del LNPP del CIDE participa en la SNEF 2020. A. L. Martínez realiza presentación de estudio realizado por LNPP en colaboración la AMAFORE.
LNPP y AMAFORE presentan estudio en el marco de la SNEF 2020. Durante su participación A. L. Martínez, comentó "Entender los modelos mentales de las distintas poblaciones y trabajar en torno a ellos para guiarlos a reflexionar sobre la importancia del ahorro".
El Congreso es organizado por: Fundación Nova Gob, IAAP, FAMP y FDGL. A. Núñez investigadora LNPP-CIDE participa en panel internacional.
El II Congreso EAAPP se realiza con el propósito de “impactar en la administración pública pero esta vez desde un entorno de pandemia global sobre la humanidad y las instituciones”: AAEAP. Durante su participación, C. Galindez hizo referencia a que "La inteligencia colectiva puede ayudar en cada uno de los niveles de gobernanza a agilizar la acción del estado y las administraciones públicas".
El Seminario fue transmitido vía Facebook Live del LNPP. Durante éste se presentó el texto "Decisiones Morales y Dilusión de Responsabilidad”, un trabajo de experimentación, que tiene como punto de partida la Economía del Comportamiento, y que fue desarrollado por los investigadores Soto y Vargas (2020).