El proyecto consiste en desarrollar un modelo basado en agentes que permita simular y predecir en materia de prioridades presupuestales de política pública para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Determinar las prioridades de política pública puede ser un reto para el gobierno porque hay muchos objetivos que dependen unos de otros, además de ineficiencias en la implementación de las políticas. Como los efectos de las políticas raras veces son aislados de otras políticas y ámbitos, estas interdependencias resultan confundir que políticas son realmente las más eficaces y que ramas son más o menos eficientes.
Para informar este ámbito complejo de políticas públicas en México, la USim junto con el Alan Turing Institute y el UNDP está trabajando en aplicar el modelo de Castañeda, Chávez-Juárez y Guerrero (2018) a México a nivel sub-nacional. El modelo plantea y estima una red de interdependencias y spillover effects entre temas de política pública, reconociendo que ninguna política funciona en aislamiento, para identificar cuáles deben ser prioridades.
Modelos basados en agentes, modelos empíricos.