Caracterización económica, social, territorial y medio ambiental del Estado de Nayarit; construcción de una Plataforma Interactiva de seguimiento y evaluación del Gran Plan Nayarit 2050

¿Cómo diseñar un plan de largo alcance para el estado de Nayarit?

El proyecto consiste en diseñar el Gran Plan Nayarit 2050 a través de un diagnóstico profundo del estado actual; así como a través de la instrumentación de una plataforma geo-estadística interactiva de información, que permita el seguimiento y evaluación del Gran Plan.

Investigadores
Aliados

Recursos
Estatus del proyecto: Activo

Objetivo

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo sustentable del estado de Nayarit participando en la construcción del Gran Plan Nayarit 2050, específicamente en lo que refiera a la línea base de información e indicadores para la construcción del diagnóstico del estado actual; así como en la instrumentación de una plataforma geo-estadística interactiva e facilite la toma de decisiones y la evaluación del avance de ésta con una visión de largo plazo.

Acciones

  • Taller de Inteligencia Colectiva
  • Desarrollo del perfil geo-estadístico estatal, regional y municipal.
  • Desarrollo de bases de datos con indicadores a nivel municipal, regional y estatal de los 4 ejes de investigación; económico, social, territorial y medio-ambiental.
  • Desarrollo de una monografía geo-estadística actualizada de de la situación del estado y de su problemática.
  • Atlas cartográfico de los 4 ejes de investigación: económico, social, territorial y medioambiental.
  • Síntesis o presentaciones ejecutivas a nivel municipal, regional y estatal.
  • Monografías geo-estadísticas actualizadas de imagen de la situación regional y municipal y de su problemática.
  • Fichas de información por indicador en cada nivel con fechas de actualización de los indicadores.
  • Memoria escrita por unidad problemática.
  • Informes finales de cada una de las etapas de desarrollo (perfil geo-estadístico del estado. Monografías geo-estadísticas por área de análisis y presentación ejecutiva)

Resultados

  • Plataforma interactiva con visualizaciones que podrán hacerse a nivel municipal, regional, estatal, así como por Objetivo de Desarrollo Sostenible y eje de acción.
  • Manual de uso de la plataforma.
  • Transferencia de código fuente.
  • Capacitación para el uso de la plataforma y alineación de datos.

Contacto:

Nayeli Aguirre Arias